DEL ROSTRO A LA MASCARA, JUEGOS, OCULTAMIENTOS Y ALTERACIONES DE LA REALIDAD LIMA PERÚ 2024

LA INVENCIÓN DEL BLANCO_ PERFORMANCE 2023_VIDEO STILL A4C

El Festival Internacional de Arte Contemporáneo ArtMo 2024 está de vuelta con una delegación de 46 artistas de 14 países. Bajo el título “Del rostro a la máscara – Juegos, ocultamientos y alteraciones de la identidad” y con el respaldo de la Fundación Francis Naranjo, Fugaz Arte de Convivir y el Gobierno de las Islas Canarias, esta tercera edición se realiza hasta el 11 de agosto de 2024 en Monumental Callao.

Desde Perú hasta Italia, pasando por Paraguay, Uruguay, Ecuador, Bolivia, Chile, Venezuela, Canarias, Francia, Senegal, Argentina y Alemania, ART.MO 2024 es un crisol de voces artísticas que exploran los límites del arte contemporáneo y la expresión cultural.

La muestra se centra en el tema de la máscara como reflejo de nuestras vidas sociales y el fenómeno migratorio. Esta propuesta refleja una mirada crítica y urgente sobre la alteración y transfiguración del individuo en contextos de crisis, movilización y migración. Busca proyectar desde las expresiones contemporáneas una reflexión sobre el agudo fenómeno migratorio y las transformaciones identitarias que genera.

Bajo la curaduría de Francis Naranjo (Islas Canarias, España), Antonio Guzmán (Chile) y Juan Peralta Berríos (Perú), la exposición presenta obras creativas desde el plano audiovisual, escultórico, fotográfico y documental, así como elementos que forman parte de la historia y la cultura de las personas que viven aventuras extremas.

Entre los artistas destacados se encuentran:

Alemania: Ricardo Zamora
Argentina: Marcos Figueroa
Bolivia: Alejandra Delgado, Joaquín Sánchez, Liliana Zapata
Canarias: Eduardo Caballero, Teresa Correa, Acaymo S. Cuesta, Francis Naranjo con Carmen Caballero, Abraham Riverón
Chile: Víctor Hugo Bravo, Gabriela Carmona, Coco González, Antonio Guzmán, Pamela Iglesias, Luis Montes, Pablo Núñez
Ecuador: Rosa Jijón & Francesco Martone, Suamy Vallejo
Francia: Julie Pichavant
Italia: Carlo Galli
Paraguay: Fernando Allen, Marcos Benítez, Paola Cabrera, Silvana Domínguez, Alfredo Quiroz, Bernardo Puente
Perú: Graciela Arias Salazar, Wendy Castro, Taller Cono Norte (Elie Angles, Miguel Lescano y Liliana Avalos), Verónica Noriega, Henry Ortiz, Juan Pacheco, Antonio Paucar, Franci Quirita, Israel Tolentino
Polonia: Izabella Jagiello
Senegal: Mamadou Gomis
Uruguay: Federico Arnaud, Lucía Draper, Gustavo Tabares
Venezuela: Nelson Garrido

VIDEO “LA INVENCIÓN DEL BLANCO” A4C artsforthecommons

Puede decirse, entonces, que un racismo identitario, promotor de la
blanquitud civilizatoria, que no de la blancura étnica –es decir, un
racismo tolerante, dispuesto a aceptar (condicionadamente) un buen número
de rasgos raciales y “culturales” alien, “ajenos” o “extranjeros”–, es
constitutivo del tipo de ser humano moderno-capitalista. Sin embargo, por
más “abierto” que sea, este racismo identitario-civilizatorio no deja de
ser un racismo, y puede fácilmente, en situaciones de excepción, readoptar
un radicalismo o fundamentalismo étnico virulento.

Bolivar Echeverria


Leave a comment